Sheinbaum anuncia fortalecimiento del sistema nacional de alerta y atención ante desastres
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 20 de octubre, 2025 | 8:39 PM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México avanza en un plan integral para fortalecer el sistema de pronóstico, alerta y gestión de riesgos, bajo la coordinación del Comité Científico de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
El proyecto contempla la actualización de los Atlas de Riesgos en cada entidad y municipio, así como la mejora del sistema de alertamiento a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que permitirá enviar avisos directamente a los teléfonos celulares. Otro sistema, operado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), notificará de manera inmediata a las oficinas de los gobernadores.
“Este mismo año quedaría el alertamiento digital en los teléfonos, igual que como lo hicimos ya para el simulacro del sismo”, precisó la mandataria.
Sheinbaum explicó que estas acciones forman parte de los cuatro ejes del plan federal de atención a emergencias por desastres naturales: 1. Atención inmediata: recuperación de comunicaciones, limpieza de calles y viviendas, atención médica, restablecimiento del abasto de agua potable y distribución de víveres. 2. Apoyo a familias damnificadas: levantamiento de censos y entrega de apoyos. La primera etapa, que inicia el próximo miércoles, contempla una inversión preliminar de 10 mil millones de pesos en beneficio de 100 mil familias. 3. Reconstrucción: rehabilitación de caminos, escuelas, clínicas, plantas de tratamiento, desazolve de ríos, edificación de viviendas y reactivación económica local. 4. Prevención y fortalecimiento institucional: modernización de los sistemas de alerta y planeación territorial.
La presidenta detalló que en territorio operan 52 mil servidores públicos, además de 9 mil 941 elementos de la Sedena, Semar y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), apoyados por mil 79 máquinas y 47 helicópteros, algunos facilitados por gobiernos estatales.
Hasta el momento, se han recuperado 119 caminos de los 288 afectados por las lluvias y restablecido el servicio eléctrico en 98.7% de los usuarios.
En cuanto a las zonas más dañadas, Hidalgo registra 74 localidades primarias y 135 secundarias afectadas; en Puebla persisten cinco comunidades incomunicadas con alrededor de mil 500 habitantes, mientras que en Veracruz suman 39 y en Hidalgo, 75.
Sheinbaum destacó que los municipios de San Luis Potosí y Querétaro ya superaron la fase de emergencia, aunque continúan las labores de limpieza y apoyo.
“Vamos a llegar hasta la última localidad, no sólo con el apoyo emergente, sino con la reconstrucción. Ya estamos trabajando en todas las áreas y poco a poco vamos a ir presentando estos cuatro ejes de trabajo”, subrayó.
Finalmente, señaló que el Comité Nacional de Emergencias mantiene sesiones diarias a las siete de la noche para dar seguimiento a las acciones en coordinación con gobernadoras y gobernadores de las entidades afectadas.
