Colesterol alto: 4 de cada 10 mexicanos lo padecen; el riesgo es infarto cerebral
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 27 de septiembre, 2025 | 11:15 AM

Cuatro de cada diez adultos en México presentan niveles elevados de colesterol, una condición que aumenta significativamente el riesgo de sufrir un infarto cerebral, advirtió la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME) en el marco del Mes del Colesterol.
Daniel Sánchez Arreola, médico urgenciólogo e integrante de la SMME, hizo un llamado a la prevención y a la acción ante lo que calificó como un problema de salud pública silencioso.
“El colesterol elevado no duele ni avisa, por eso lo llamamos el ‘enemigo silencioso’. Muchas personas no son conscientes del peligro hasta que es demasiado tarde y sufren un evento cardiovascular agudo”, alertó el especialista.
En un comunicado, Sánchez Arreola explicó que el exceso de colesterol favorece la formación de placas en las arterias —un proceso conocido como aterosclerosis— que puede obstruir el flujo sanguíneo hacia el cerebro o provocar la formación de coágulos, detonando un infarto cerebral.
El médico subrayó que estos eventos no solo pueden ser mortales, sino que también dejan a miles de personas con secuelas permanentes cada año, como dificultades para hablar o moverse.
Asimismo, destacó que adoptar un estilo de vida saludable, acudir a revisiones médicas periódicas y recibir tratamiento oportuno son medidas esenciales para reducir el riesgo.
“Podemos controlar los niveles de colesterol y reducir drásticamente la probabilidad de una tragedia”, afirmó.
Sánchez Arreola precisó que un nivel óptimo de colesterol total debe mantenerse por debajo de los 200 mg/dl, aunque recalcó que cada caso debe ser evaluado por un médico.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 90% de los infartos cerebrales pueden prevenirse mediante la detección temprana y el control de los factores de riesgo.
El especialista insistió además en la importancia de actuar rápidamente ante los síntomas de un posible infarto cerebral, ya que la atención médica debe recibirse idealmente dentro de las primeras 4.5 horas desde su inicio.
Recordó la estrategia CAMALEÓN —CAra colgada, MAno pesada, LEngua trabada y ON, ponerse en acción— como herramienta educativa para reconocer las señales de alerta.
“Identificar los síntomas a tiempo y buscar ayuda médica de emergencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizó Sánchez Arreola.
