Cámara de Diputados blinda a usuarios con nuevas reglas para tarjetas de crédito y débito
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 13 de noviembre, 2025 | 10:07 AM
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 467 votos a favor, el proyecto de decreto que reforma la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con el fin de proteger a los usuarios de tarjetas de crédito y débito frente a cargos no autorizados y prácticas abusivas de las instituciones financieras.
La iniciativa, presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), plantea que las entidades financieras y comerciales no podrán cobrar comisiones, anualidades ni intereses por servicios no solicitados o sin el consentimiento expreso del usuario.
Monreal explicó que la reforma responde a una práctica común: el envío de tarjetas de crédito o débito sin solicitud previa, lo que ha afectado a miles de usuarios que terminan en el buró de crédito por no pagar cargos injustificados.
Entre los principales cambios aprobados destacan:
-
Prohibición de emitir tarjetas sin consentimiento; dichas emisiones serán nulas de pleno derecho.
-
Derecho de cancelación inmediata y gratuita de tarjetas de crédito o débito, disponible las 24 horas del díamediante mecanismos presenciales, telefónicos y digitales.
-
Las instituciones deberán concluir la cancelación en un máximo de cinco días hábiles y entregar al usuario una constancia física o digital.
-
Obligación de informar de forma clara y veraz los costos, comisiones y condiciones del producto financiero.
-
En caso de cobros indebidos, las entidades tendrán cinco días para reembolsar los montos correspondientes.
El legislador de Morena destacó que estas modificaciones “refuerzan los derechos de los usuarios del sistema financiero” y modernizan los procesos de cancelación mediante herramientas digitales.
Representantes de PVEM, PT, MC y PAN respaldaron la iniciativa, destacando su relevancia para fortalecer la transparencia, prevenir abusos y fomentar la inclusión financiera.
El diputado Miguel Ángel Salim (PAN) señaló que “México requiere mayor transparencia en las instituciones financieras” y pidió seguir impulsando reformas para proteger a los consumidores.
Por su parte, Ricardo Astudillo (PVEM) subrayó que más de 27 millones de mexicanos cuentan con algún tipo de crédito, por lo que estas medidas ayudarán a evitar afectaciones económicas injustas.
Finalmente, Reginaldo Sandoval (PT) resaltó que la reforma “establece reglas claras, justas y transparentes” en los procedimientos de emisión y cancelación de tarjetas, mientras que Gibrán Ramírez (MC) reconoció que la iniciativa “atiende un problema real que afecta directamente a los usuarios financieros”.