Llaman a mujeres a chequeos gratuitos de cáncer
Tamaulipas / Reynosa / Por: Dolores Cerda
Publicado: 20 de octubre, 2025 | 4:24 PM

En lo que va del año, el Distrito Cuatro de Salud para el Bienestar en Reynosa ha realizado un total de 6,100 estudios de detección de cáncer de mama y cuello uterino, beneficiando a miles de mujeres en la región. De esta cifra, 3,500 mujeres han sido atendidas para la detección de cáncer de mama y 2,600 para cáncer de cuello uterino, como parte de una campaña integral de prevención impulsada por el sector salud.
La información fue compartida por la titular del distrito, Iliana Villarreal Cantú, durante una caminata organizada en conmemoración de la lucha contra el cáncer. En su mensaje, la funcionaria destacó que estas acciones han sido fundamentales para sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de la autoexploración, así como de realizarse pruebas de Papanicolaou y mastografías, que se llevan a cabo desde el pasado 1 de octubre.
“La prevención es la mejor herramienta que tenemos y, juntos, podemos hacer la diferencia. A las personas que día a día luchan contra el cáncer les decimos que no están solas; su fuerza, esperanza y ejemplo nos inspiran a seguir trabajando por un sistema de salud más humano y cercano”, expresó Villarreal Cantú.
En el evento también estuvo presente la titular de Salud Reproductiva, Eloísa García García, quien detalló que, de las 6,100 mujeres atendidas hasta el momento, 47 han mostrado resultados sospechosos de cáncer, de las cuales tres han sido confirmadas con diagnóstico positivo. Aunque las cifras de casos confirmados son relativamente bajas, García García subrayó la importancia de la detección temprana para evitar diagnósticos más avanzados.
“Ha incrementado la cultura de prevención, pero queremos que crezca mucho más. Es importante hacerle saber a la comunidad que a todas nos puede pasar. Incluso sin síntomas, es fundamental que la mujer acuda a revisión y busque atención oportuna año con año, realizando sus tamizajes, que son necesarios”, puntualizó.
Además de los estudios médicos, que son gratuitos y se realizan en los 28 centros de salud urbanos y rurales del municipio, también se imparten talleres y pláticas educativas sobre la importancia del autocuidado, la salud femenina y la prevención del cáncer.
