Cachetada con Guante Blanco en #Lima2019
Capital Sports / Atletismo / Por: Luis Pablo Oliva
Publicado: 09 de agosto, 2019 | 7:51 PM
Pese a las yacturas que a los atletas mexicanos se les pudieron haber presentado, de las cuales se podrían enlistar entre lesiones, dificultades personales u otras situaciones, destaca la carencia de apoyo de su propia nación, a atletas de alto rendimiento que, a pesar de ello, el jubilo y estimación hacia sus colores, han podido más, que cualquier contrariedad.
Hablamos de México, pues este 17 de julio del año en curso, el presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerril, anunció que el COM pondría fin a algunos subsidios, como el caso de no pagar los hospedajes, alimentos o servicio médico a deportistas a falta de presupuesto y patrocinios a partir del 31 de julio, justo antes de arrancar las acciones en los juegos panamericanos de Lima 2019.
En contraste a las parvedades por parte del gobierno en recursos, iniciaron unos juegos panamericanos con mucho coraje de ambos tipos, el de los atletas por no sentirse apoyados por sus directivos y el de querer dar su mejor actuación para dar “una cachetada con guante blanco” al gobierno que se ha olvidado de 543 de los suyos que conforman la delegación mexicana.
La incomodidad se hizo presente, algunos atletas han optado por no asistir a la ceremonia de clausura este domingo, a manera de protesta por quienes (directivos) han intentado colgarse de su éxito, lo que nos remonta al izamiento de la bandera mexicana, donde sólo estuvieron presentes alrededor de 50 competidores.
Lo curioso es que a pesar de toda esta trama, México ha hecho historia en Lima 2019 y sí, con todo y dificultades. Desde Toronto 2015, no se había cosechado tal número de preseas (95) fuera de nuestro país, dado que, en estos panamericanos, a falta de 2 días de participación, se han superado las 23 medallas de oro (Mar de Plata 1995) y el número récord ahora, hasta hoy viernes 9 de agosto, es de 28 metales dorados.
Y por si fuera poco, Lima 2019, nos regala historias increíbles como la de Risper Biyaki, una Keniana que llegó a México para quedarse, para darnos una plata, que no había corrido en pista hasta su participación y su amor por nuestro país fue más que cualquier situación; La aventura de doble oro para Kevin Berlín a quién llamaron “flojo” y con 18 años, nos demostró y representó a toda una generación, llamese millenials o generación “X”, dejando en claro que un flojo puede tener talento y alcanzar el éxito. O la espléndida participación de las Paolas de Oro (Longoria y Espinoza) que demuestran como la constancia y el entrenamiento te llevan a lo más alto, junto a tu nación.
Luego de esto Andrés Manuel López Obrador, presidente de México anunció estímulos, pero el trabajo ya había hablado por sí solo. Ahora, imaginemos que se podría conseguir con el sentir de una mano en el hombro respaldando a nuestra delegación rumbo a Tokio 2020, México es grande gracias a su gente.
¡Viva México!