C5i y Secretariado Ejecutivo se reincorporan a la Secretaría de Seguridad Pública
Tamaulipas / Tamaulipas / Por: Staff NotiGape
Publicado: 04 de noviembre, 2025 | 6:44 PM
El Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó una acción legislativa presentada por el Gobernador Américo Villarreal Anaya, mediante la cual se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Tamaulipas y la Ley de Coordinación del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
Con esta aprobación, el Poder Legislativo da cumplimiento a los acuerdos emanados del Consejo Nacional de Seguridad Pública y fortalece el marco jurídico estatal en materia de seguridad, armonizándolo con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 16 de julio de 2025.
La reforma tiene como objetivo consolidar la coordinación institucional entre los tres órdenes de gobierno y reforzar la estructura del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que quedará adscrito como órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con autonomía técnica y operativa.
Además, permitirá mejorar la eficacia en la planeación, supervisión y evaluación de las políticas de seguridad, optimizando la administración de los recursos humanos, financieros y materiales.
Entre los cambios más significativos se incluyen la transferencia de atribuciones y recursos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza y del C5i a la Secretaría de Seguridad Pública, la adecuación normativa y administrativa de las dependencias involucradas en un plazo máximo de 30 días naturales, y la incorporación del Secretariado Ejecutivo como instancia encargada de dar seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en concordancia con los lineamientos nacionales.
Con estas reformas, el Gobierno de Tamaulipas busca garantizar una mayor coordinación interinstitucional, fortalecer la prevención del delito y promover la profesionalización de los cuerpos de seguridad, en concordancia con los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030, centrada en la construcción de la paz y la atención a las causas de la violencia.
Asimismo, al iniciar la sesión pública ordinaria, el Pleno Legislativo guardó un minuto de silencio en memoria de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, reconociendo su trayectoria y como muestra de solidaridad con su familia, sus seres queridos y con todo el pueblo de Michoacán.